Lucha Libre
Lucha Libre
Sabemos que una de las afinidades
de nuestros queridos mexicanos es ver la lucha libre y que mejor que disfrutar
de esta gloriosa experiencia acompañado de una de nuestras bellas escort de ÁngelesMex.com
La lucha libre es
la versión de la lucha estilo libre o lucha olímpica que se
practica en México y
otros países de Latinoamérica, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de
lona y aéreo. Se evoca el término "mexicana"
por las diferencias en la técnica luchística, acrobacias, reglas
y folklore propio del país que le da una característica de
autenticidad con respecto hacia la lucha de otros países. De ella surgen
personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue
Demon, Huracán Ramírez, El Solitario, Black Shadow, Mil
Máscaras, Rayo de Jalisco, Tinieblas, Súper
Muñeco, Cavernario Galindo, Solar, Atlantis, Súper
Astro, Lizmark, Blue Panther, entre otros.
Es una mezcla de deporte y
secuencias teatrales que en México es
el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada
por sus estilos de sumisiones rápidas y acrobacias elevadas, así como
peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido
adoptados fuera de México.
Muchos de sus luchadores son
enmascarados, es decir; utilizan una máscara para ocultar su identidad
verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los
luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro
luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado
(máscara contra cabellera); pero al perderla no la pueden volver a portar nunca
jamás en su carrera deportiva; aunque se han suscitado casos de luchadores que
vuelven a enmascararse tal es el caso de luchadores como Rey Misterio
Jr. y Psicosis. A la lucha libre mexicana
se le da una temática de rudeza haciéndola ver clandestina; cómo lo son
las peleas de gallos.
Estilo
Los luchadores mexicanos, de menor tamaño y
estatura que sus homólogos estadounidenses; confían principalmente en el uso de
llaves, reversiones de llaves y maniobras aéreas para reducir a sus
oponentes: a diferencia del uso de la fuerza que caracteriza a la mayoría de
luchadores norteamericanos. Dado que los luchadores de peso semicompleto constituyen
la mayor parte de los luchadores de México;
la lucha aérea y de alto riesgo está muy extendida; y es típico en el estilo
mexicano el uso de las cuerdas del ring (springboard) para dar impulso a sus
movimientos.
Los saltos hacia fuera del ring
o suicidas son uno de los rasgos más famosos de la lucha libre
mexicana; y
no es raro que un determinado salto suicida de un luchador sea más famoso en su
repertorio que su mismo movimiento
final. Huraca-ranas y tilt-a-whirl headscissors takedownsson muy
fáciles de encontrar; ya que de hecho son movimientos con origen en México.
Llave
Existe una variante de la lucha
libre mexicana
conocida como llave o llaveo; que contempla
el uso de complejas sumisiones para obligar al rival a rendirse y de
intrincadas variantes de pinfall para realizar un conteo rápido al
oponente antes de que pueda impedirlo; frecuentemente alternando entre ambas
variantes. En este estilo en particular se confía más en la eficacia de la
técnica de pinfall que en la contundencia de un movimiento previo; y es muy
común encontrar largas secuencias de reversiones protagonizadas por dos
luchadores intentando atrapar al otro contrarrestando sus llaves.
Este estilo fue popularizado
por Skayde, Negro Navarro y Solar, aunque su uso se remonta
a mucho atrás; y tiene cierta conexión con disciplinas como la lucha libre
amateur o incluso las artes marciales mixtas.
Lucharesu
Debido a que muchos luchadores
japoneses han completado su entrenamiento en México (siendo los
primeros Gran Hamada y sus aprendices); éstos han influenciado a
algunos luchadores mexicanos y viceversa; creando una mezcla de lucha libre
mexicana y puroresu llamada lucharesu. Mientras que la
lucha libre mexicana acostumbra a ser técnica y meditada, el puroresu contempla
un estilo más veloz, elástico y con rasgos de artes marciales; y una
mezcla de ambos estilos ha sido adoptada por varios luchadores mexicanos y
japoneses por igual.
Cuadriláteros famosos
Estrellas como El
Santo, Blue Demon, Mil máscaras y otros grandes personajes de los
50; pasaron por los rings de los escenarios más importantes de la ciudad.
Es de ley que si te gusta este deporte, tienes que visitar las cuatro
arenas más prestigiosas de la capital. Desde la Arena México,
Coliseo, Naucalpan, como la Arena López Mateos; cuentan con una amplia
cartelera de espectáculos que por lo menos tienes que vivir una vez.
Arena México
¿Dónde? Dr. Lavista 197, Doctores – Cartelera
Arena Coliseo
¿Dónde? República de Perú 77, Centro – 5526 7765
Iwrg Arena Naucalpan
¿Dónde? Jardín 19, Naucalpan – 5576 0820
Arena López Mateos
¿Dónde? Emilio Cárdenas 28, Tlalnepantla Centro – 5384
2714 Cartelera
No te pierdas de estos maravillosos
torneos; y mucho menos la oportunidad de ir acompañado de una de nuestras bellas escort de AngelesMex.com;
encuéntralas en nuestra página
principal. ¡No te arrepentirás!
Te invitamos a visitar nuestra página https://www.angelesmex.com/
Comentarios
Publicar un comentario