DISPAREUNIA SEXUAL
DISPAREUNIA SEXUAL
Disfunción sexual que se describe como dolor o molestia coital
en la penetración media o profunda, que puede aparecer antes, durante o después
de la penetración. El dolor puede implicar ardor, quemazón, contracción o dolor cortante. Puede
localizarse en la parte interior o exterior de la vagina, en el pene, en la
región pélvica o en el abdomen. A esto se le conoce como dispareunia sexual.
Afecta a los dos sexos, pero la dispareunia sexual femenina es mucho más habitual
que la masculina. Considerando como uno de los problemas sexuales femeninos más frecuentes
después de la anorgasmia, provocando falta de deseo sexual en esa persona.
Las causas de la dispareunia sexual son múltiples
y pueden ser de origen orgánico y/o psicológico:
- Lubricación
insuficiente: Ya sea por la disminución de los niveles de estrógenos (en el
posparto, lactancia, menopausia), porque el juego previo a la penetración haya sido insuficiente, a
causa de ciertos medicamentos, que inhiben el deseo y causa estos trastornos sexuales.
- Lesión: Después de un parto, una cirugía.
- Inflamación: Después de un parto, cirugía,
endometriosis.
- Infección o irritación de la zona: Eccema,
Cándida albicans, infecciones de orina.
- Vaginismo: Contracción involuntaria de los
músculos de la pared vaginal,
provocando dolor en el coito, incapacitando la entrada en los casos más
severos. Son dos síntomas que a menudo van asociadas a la dispareunia sexual, no quedando muy claro cuál es la
causa y cual el efecto.
- Factores emocionales: La dispareunia sexual es influenciada por mala imagen
del cuerpo, falta de autoestima, ansiedad, depresión, estrés. También miedo,
falta de deseo sexual, tensión entre
la pareja, educación sexual rígida,
abusos sexuales.
Existen dos tipos de dispareunia en función de la zona o el dolor que se
sufre:
- Dispareunia profunda: El dolor se siente en
el fondo de la vagina, cuando el pene
se introduce profundamente.
- Dispareunia media: El dolor se siente en la
entrada de la vagina, que puede
reproducirse al ponerse un tampón.
Consejos:
- Acuda al ginecólogo y descarte.
- Hable con su pareja en relación a lo que
siente sin miedo.
- Haga práctica del acto sexual sin coito por unas dos
semanas (el sexo no siempre incluye
penetración).
- Involucren en la intimidad más besos, juegos
previos, música de relajación.
- Debes auto ejercitar tu vagina con juguetes sexuales pequeños e ir relajando
poco a poco.
- Debes también acudir a terapia sexualhttps://www.angelesmex.com/ .
- Seria fenomenal que practiques la técnica
de “SENTIR Y NO PENSAR” que te dejes llevar por el placer y sueltes los miedos
o tensiones.
- Usar lubricantes de temperatura.
Y libera un poco tus miedos, trabaja tu mente
como el primer órgano sexual.
Te invitamos a visitar nuestra
página https://www.angelesmex.com/
Comentarios
Publicar un comentario